Title Image

La historia invisible

Desde el año 1975 los saharauis viven su historia como víctimas de un conflicto estancado en el tiempo. El Sáhara Occidental y España tienen un pasado en común que no deberíamos olvidar. A día de hoy es el único territorio pendiente de descolonización en África y constituye la parte más oscura de la herencia recibida por la dictadura de Franco. Conviene recordar algunos datos, pero nunca debemos olvidar que tras ellos se esconden las ansias de libertad y la dignidad de un pueblo que ha visto desaparecer todos sus derechos y que tan sólo ansía vivir en su tierra.

1885 – Conferencia de Berlín

Las potencias europeas se reúnen en Berlín para repartirse el continente africano y tratar de resolver los continuos conflictos que venían aconteciendo entre ellas en su afán por dominar y expoliar esos territorios. A España le correspondieron los territorios del Sáhara Occidental, Guinea Ecuatorial y algunas zonas del actual Marruecos.

El Sáhara Occidental tiene una extensión de 266.000 kilómetros cuadrados lo que representa la mitad de España aproximadamente.

1940 – 1960

El descubrimiento de los yacimientos de fosfatos de “Buccra” (1947) y la explotación del banco de pesca saharaui (uno de los más importantes del mundo) hacen aumentar el interés de España, potenciando su desarrollo y creando la ciudad del Aaiún que se convertirá en la capital del territorio. En 1957 España declara al Sáhara Occidental como la 53 provincia del Estado, en esos momentos ya ha empezado el proceso de descolonización en el continente africano y los saharauis comienzan a reclamar su derecho a la independencia; también a asentarse en las nuevas ciudades pues hasta entonces, en su mayoría, practicaban una vida nómada.

1960 – 1970

El 15 de diciembre de1960, la Asamblea General de la O.N.U. mediante su resolución 1514 incluye al Pueblo Saharaui entre los pueblos colonizados con derecho a la autodeterminación y la independencia. En 1965 la O.N.U. insta a España a agilizar la descolonización. Durante este periodo Marruecos y Mauritania reclaman parte del territorio como suyo con el apoyo de Francia, que había sido su potencia colonizadora. En 1967 España, tras largas negociaciones accede a la celebración de un referéndum de autodeterminación para cumplir sus obligaciones con respecto a Naciones Unidas y el pueblo saharaui. Durante esta época hay un gran desarrollo en la organización de los saharauis para obtener su independencia en torno al Movimiento Nacional de Liberación Saharaui liderado por Mohamed Sidi Brahim Basir (Basiri), partidario de la no violencia. El 17 de junio de 1970 se convoca una gran manifestación para exigir a España la celebración del referéndum comprometido, la cual fue duramente reprimida por la Legión Española, se producen decenas de muertos y cientos de heridos y detenidos. Entre ellos se encuentra Basiri, el cual desaparece tras la detención, siendo el primer desaparecido saharaui. Es considerado mártir y padre de la independencia del Sáhara Occidental.

1970 – 1974

El 10 de mayo de 1973 se funda el Frente Polisario, que tiene como objetivo la independencia del Sáhara Occidental mediante la lucha armada. España accede finalmente a la celebración del referéndum de autodeterminación en 1974, se elabora el censo y se anuncia la celebración del mismo para la primavera de 1975.

1975

Marruecos alertado por la convocatoria presiona al dictador Franco y finalmente no se celebra en primavera como estaba previsto. Ante la situación de clara descomposición de la dictadura y aprovechando su debilidad con Franco gravemente enfermo, Hasan II organiza la denominada Marcha Verde. 350.000 civiles con aproximadamente 25.000 soldados en su retaguardia se disponen a lo largo de la frontera con el Sáhara Occidental y amenazan con entrar al mismo. España despliega sus tropas para evitarlo y durante los primeros días de noviembre se viven momentos de gran tensión entre ambos países, mientras Mauritania persiste en sus reivindicaciones sobre el territorio.

El 6 de noviembre, el Príncipe Juan Carlos, visita las tropas españolas en el Aaiún asegurando que tienen el total apoyo del gobierno para la defensa del territorio y de los saharauis. Pero a su vuelta a Madrid el Gobierno pacta con Marruecos y Mauritania, a espaldas de la comunidad internacional, y el día 15 del mismo mes firman el denominado Acuerdo Tripartito de Madrid, según el cual España se comprometía a la transferencia del territorio a los dos países y a la gradual retirada de los mismos. Dichos acuerdos nunca han sido reconocidos por Naciones Unidas ni refrendados por el Tribunal Internacional de Justicia de la Haya, que nunca ha dado por legítimas las aspiraciones de los ocupantes.

La retirada de España se produce de una forma muy rápida y para los saharauis empieza una terrible guerra que dura hasta nuestros días.

1976 – 1979

Miles de saharauis se ven obligados a abandonar sus casas ante la invasión y se refugian en Argelia, que los acoge y protege, en una zona próxima al Sáhara ocupado denomina la Hamada Argelina y que es considerada como la región más árida del desierto de Sáhara. Se encuentra a unos 50 km de la ciudad de Tindouf. En ella los saharauis montan sus primeros campamentos de refugiados. En ellos el 27 de Febrero de 1976 proclaman la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). El mismo día abandona el Sáhara el último español. Los saharauis se enfrentaban a dos países sin apenas medios, pues no tenían un ejército constituido. Organizados en torno al Frente Polisario, nunca perdieron la totalidad de su territorio. Se calcula en miles el número de fallecidos y desaparecidos. Al mismo tiempo se produce una sangrienta represión entre los que se quedaron.

1980 – 1987

En 1980 Mauritania se retira del conflicto y reconoce a la RASD. Marruecos queda como único ocupante. Ante la dificultad por controlar toda su extensión y dominar a la población saharaui, Marruecos comienza la construcción del denominado “Muro de la Vergüenza” que fragmenta en dos el Sáhara Occidental, evitando las incursiones del Frente Polisario y la vuelta de los refugiados. Su construcción duró 7 años y tiene una longitud de 2.720 km. Se extiende también a lo largo del mismo el considerado mayor campo de minas del mundo.

 

 

1988 – 1991

Durante este período se crean comisiones de negociación auspiciadas por Naciones Unidas y se firma un principio de acuerdo que incluye la celebración del ansiado referéndum. En 1991 se firma el alto el fuego y se crea la MINURSO (Misión de Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental).

Desde 1991

Marruecos nunca ha aceptado los censos propuestos por MINURSO y exige que en él participen los miles de colonos marroquíes que apoyados por su gobierno, han ocupado el territorio provocando una nueva colonización. La prolongación del alto el fuego sin avances en su derecho a la autodeterminación perjudica a los saharauis obligados a malvivir como refugiados, a soportar la represión que el régimen marroquí les aplica y a ver cómo sus recursos naturales son sobreexplotados sin recibir nada a cambio. El 28 de febrero de 2015 el Frente Polisario lanzó un ultimátum a la ONU exigiendo la resolución de este conflicto y reservándose el derecho de la vuelta a las armas…

Desde el año 1975 los saharauis viven su historia como víctimas de un conflicto estancado en el tiempo. El Sáhara Occidental y España tienen un pasado en común que no deberíamos olvidar. A día de hoy es el único territorio pendiente de descolonización en África y constituye la parte más oscura de la herencia recibida por la dictadura de Franco. Conviene recordar algunos datos, pero nunca debemos olvidar que tras ellos se esconden las ansias de libertad y la dignidad de un pueblo que ha visto desaparecer todos sus derechos y que tan sólo ansía vivir en su tierra.

1885 – Conferencia de Berlín

Las potencias europeas se reúnen en Berlín para repartirse el continente africano y tratar de resolver los continuos conflictos que venían aconteciendo entre ellas en su afán por dominar y expoliar esos territorios. A España le correspondieron los territorios del Sáhara Occidental, Guinea Ecuatorial y algunas zonas del actual Marruecos.

El Sáhara Occidental tiene una extensión de 266.000 kilómetros cuadrados lo que representa la mitad de España aproximadamente.


1940-1960

El descubrimiento de los yacimientos de fosfatos de “Buccra” (1947) y la explotación del banco de pesca saharaui (uno de los más importantes del mundo) hacen aumentar el interés de España, potenciando su desarrollo y creando la ciudad del Aaiún que se convertirá en la capital del territorio. En 1957 España declara al Sáhara Occidental como la 53 provincia del Estado, en esos momentos ya ha empezado el proceso de descolonización en el continente africano y los saharauis comienzan a reclamar su derecho a la independencia; también a asentarse en las nuevas ciudades pues hasta entonces, en su mayoría, practicaban una vida nómada.


1960-1970

El 15 de diciembre de1960, la Asamblea General de la O.N.U. mediante su resolución 1514 incluye al Pueblo Saharaui entre los pueblos colonizados con derecho a la autodeterminación y la independencia. En 1965 la O.N.U. insta a España a agilizar la descolonización. Durante este periodo Marruecos y Mauritania reclaman parte del territorio como suyo con el apoyo de Francia, que había sido su potencia colonizadora. En 1967 España, tras largas negociaciones accede a la celebración de un referéndum de autodeterminación para cumplir sus obligaciones con respecto a Naciones Unidas y el pueblo saharaui. Durante esta época hay un gran desarrollo en la organización de los saharauis para obtener su independencia en torno al Movimiento Nacional de Liberación Saharaui liderado por Mohamed Sidi Brahim Basir (Basiri), partidario de la no violencia. El 17 de junio de 1970 se convoca una gran manifestación para exigir a España la celebración del referéndum comprometido, la cual fue duramente reprimida por la Legión Española, se producen decenas de muertos y cientos de heridos y detenidos. Entre ellos se encuentra Basiri, el cual desaparece tras la detención, siendo el primer desaparecido saharaui. Es considerado mártir y padre de la independencia del Sáhara Occidental.


1970-1974

El 10 de mayo de 1973 se funda el Frente Polisario, que tiene como objetivo la independencia del Sáhara Occidental mediante la lucha armada. España accede finalmente a la celebración del referéndum de autodeterminación en 1974, se elabora el censo y se anuncia la celebración del mismo para la primavera de 1975.


1975

Marruecos alertado por la convocatoria presiona al dictador Franco y finalmente no se celebra en primavera como estaba previsto. Ante la situación de clara descomposición de la dictadura y aprovechando su debilidad con Franco gravemente enfermo, Hasan II organiza la denominada Marcha Verde. 350.000 civiles con aproximadamente 25.000 soldados en su retaguardia se disponen a lo largo de la frontera con el Sáhara Occidental y amenazan con entrar al mismo. España despliega sus tropas para evitarlo y durante los primeros días de noviembre se viven momentos de gran tensión entre ambos países, mientras Mauritania persiste en sus reivindicaciones sobre el territorio.

El 6 de noviembre, el Príncipe Juan Carlos, visita las tropas españolas en el Aaiún asegurando que tienen el total apoyo del gobierno para la defensa del territorio y de los saharauis. Pero a su vuelta a Madrid el Gobierno pacta con Marruecos y Mauritania, a espaldas de la comunidad internacional, y el día 15 del mismo mes firman el denominado Acuerdo Tripartito de Madrid, según el cual España se comprometía a la transferencia del territorio a los dos países y a la gradual retirada de los mismos. Dichos acuerdos nunca han sido reconocidos por Naciones Unidas ni refrendados por el Tribunal Internacional de Justicia de la Haya, que nunca ha dado por legítimas las aspiraciones de los ocupantes.

La retirada de España se produce de una forma muy rápida y para los saharauis empieza una terrible guerra que dura hasta nuestros días.


1976-1979

Miles de saharauis se ven obligados a abandonar sus casas ante la invasión y se refugian en Argelia, que los acoge y protege, en una zona próxima al Sáhara ocupado denomina la Hamada Argelina y que es considerada como la región más árida del desierto de Sáhara. Se encuentra a unos 50 km de la ciudad de Tindouf. En ella los saharauis montan sus primeros campamentos de refugiados. En ellos el 27 de Febrero de 1976 proclaman la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). El mismo día abandona el Sáhara el último español. Los saharauis se enfrentaban a dos países sin apenas medios, pues no tenían un ejército constituido. Organizados en torno al Frente Polisario, nunca perdieron la totalidad de su territorio. Se calcula en miles el número de fallecidos y desaparecidos. Al mismo tiempo se produce una sangrienta represión entre los que se quedaron.


1980-1987

En 1980 Mauritania se retira del conflicto y reconoce a la RASD. Marruecos queda como único ocupante. Ante la dificultad por controlar toda su extensión y dominar a la población saharaui, Marruecos comienza la construcción del denominado “Muro de la Vergüenza” que fragmenta en dos el Sáhara Occidental, evitando las incursiones del Frente Polisario y la vuelta de los refugiados. Su construcción duró 7 años y tiene una longitud de 2.720 km. Se extiende también a lo largo del mismo el considerado mayor campo de minas del mundo.


1988-1991

Durante este período se crean comisiones de negociación auspiciadas por Naciones Unidas y se firma un principio de acuerdo que incluye la celebración del ansiado referéndum. En 1991 se firma el alto el fuego y se crea la MINURSO (Misión de Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental).


Desde 1991

Marruecos nunca ha aceptado los censos propuestos por MINURSO y exige que en él participen los miles de colonos marroquíes que apoyados por su gobierno, han ocupado el territorio provocando una nueva colonización. La prolongación del alto el fuego sin avances en su derecho a la autodeterminación perjudica a los saharauis obligados a malvivir como refugiados, a soportar la represión que el régimen marroquí les aplica y a ver cómo sus recursos naturales son sobreexplotados sin recibir nada a cambio. El 28 de febrero de 2015 el Frente Polisario lanzó un ultimátum a la ONU exigiendo la resolución de este conflicto y reservándose el derecho de la vuelta a las armas…