Marruecos alertado por la convocatoria presiona al dictador Franco y finalmente no se celebra en primavera como estaba previsto. Ante la situación de clara descomposición de la dictadura y aprovechando su debilidad con Franco gravemente enfermo, Hasan II organiza la denominada Marcha Verde. 350.000 civiles con aproximadamente 25.000 soldados en su retaguardia se disponen a lo largo de la frontera con el Sáhara Occidental y amenazan con entrar al mismo. España despliega sus tropas para evitarlo y durante los primeros días de noviembre se viven momentos de gran tensión entre ambos países, mientras Mauritania persiste en sus reivindicaciones sobre el territorio.
El 6 de noviembre, el Príncipe Juan Carlos, visita las tropas españolas en el Aaiún asegurando que tienen el total apoyo del gobierno para la defensa del territorio y de los saharauis. Pero a su vuelta a Madrid el Gobierno pacta con Marruecos y Mauritania, a espaldas de la comunidad internacional, y el día 15 del mismo mes firman el denominado Acuerdo Tripartito de Madrid, según el cual España se comprometía a la transferencia del territorio a los dos países y a la gradual retirada de los mismos. Dichos acuerdos nunca han sido reconocidos por Naciones Unidas ni refrendados por el Tribunal Internacional de Justicia de la Haya, que nunca ha dado por legítimas las aspiraciones de los ocupantes.
La retirada de España se produce de una forma muy rápida y para los saharauis empieza una terrible guerra que dura hasta nuestros días.